miércoles, 18 de mayo de 2011


Elementos de maquinas
Una máquina esta compuesta por una serie de elementos más simples que la constituyen, pudiendo definir como elementos de máquinas todas aquellas piezas o elementos más sencillos que correctamente ensamblados constituyen una máquina completa y en funcionamiento.


Diferentes elementos de una máquina (cronógrafo de aviación de Rusia).
Estos elementos de máquinas, no tienen que ser necesariamente sencillos, pero si ser reconocibles como elemento individual fuera de la máquina que forma parte o de las máquinas de las que puede formar parte.

Maquina compuesta
Cuando no es posible resolver un problema técnico en una sola etapa hay que recurrir al empleo de una máquina compuesta, que no es otra cosa que una sabia combinación de diversas máquinas simples, de forma que la salida de cada una de ellas se aplica directamente a la entrada de la siguiente hasta conseguir cubrir todas las fases necesarias.
Las máquinas simples, por su parte, se agrupan dando lugar a los mecanismos, cada uno encargado de hacer un trabajo determinado. Si analizamos un taladro de sobremesa podremos ver que es una máquina compuesta formada por varios mecanismos: uno se encarga de crear un movimiento giratorio, otro de llevar ese movimiento del eje del motor al del taladro, otro de mover el eje del taladro en dirección longitudinal, otro de sujetar la broca, otro...

Maquinas simples

Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de desplazamiento o una combinación de ellas.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía ni se crea ni se destruye; solamente se transforma». La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.

miércoles, 11 de mayo de 2011

ANTROPOMETRIA EN COLOMBIANOS

estudio describe las medidas antropométricas (peso, talla y
complejo craneofacial) de un grupo de individuos Colombianos
con Labio y paladar fisurado completo, con edades entre 1 y 18
años. Se utilizaron los criterios del National Center of Health Statistics
(NCHS) para talla y peso y las medidas antropométricas descritas
por Farkas. Se analizaron un total de 144 pacientes: 4 hombres
y 4 mujeres por cada rango de edad entre 1 a 18 años. Las variables
se analizaron a través de porcentajes, promedios y desviación estándar.
La población estudiada mostró valores para peso y talla entre
los percentiles 25-50 considerados por pediatría como normales
para la población Colombiana. Las medidas antropométricas presentaron
diferentes valores a lo reportado por Farkas lo cual puede
explicarse por diferencias poblacionales o por el compromiso de
las estructuras relacionadas con la hendidura como la altura facial
superior, la altura labial, el ancho de la nariz y el ancho de la cara.

miércoles, 4 de mayo de 2011


Escoliosis - Un serio problema

Departíamos en una mesa un grupo de personas cuando una de ellas; una señora joven, me manifestó los fuertes dolores en la espalda que sentía a consecuencia de una escoliosis, provocada por el constante e inadecuado esfuerzo que hacia para cargar a su menor hijo. Ella estaba en pleno tratamiento y queria saber mi opinión.

La escoliosis es una desviación latera de la columna que puede ser en forma de “C” o de “S” alargada con una curva primaria de preferencia en la parte inferior y la otra curva compensada de menor tamaño en la parte superior.

Las escoliosis pueden ser de tipo postural y las de tipo estructural.Las primeras son ocasionadas por una mala postura ejercida repetidamente, como los cargadores, los que trabajan sentados, etc.Las estructurales presentan a parte de la desviación lateral de la columna, rotación de la vertebra y no son flexibles.

Las escoliosis pueden tener un componente congénito y empiezan a manifestarse a temprana edad.Existen un grupo de escoliosis que en medicina se denominan idiopáticas, pero abarcan a todas las escoliosis que no tienen una causa conocida.

El acortamiento de una pierna puede llegar a producir una escoliosis.

La detección oportuna de una escoliosis en los niños puede ayudar a corregir en el futuro el problema. Los padres pueden ayudar mucho si observan en sus hijos que al estar de pie, su nivel de hombros no está alineado, o si un brazo se pega al cuerpo mientras el otro se separa, o si al sentarse lo hace con el tronco completamente torcido. El hecho de gastar más la suela de un zapato nos puede indicar una mala pisada que puede ocasionar en el futuro lesiones en la espalda.

El médico especialista con una radiografía comprobará la presencia o no de la escoliosis.

Una escoliosis postural puede en el futuro convertirse en una estructural si no se trata a tiempo. El uso de corsés puede ser importante si está acompañado de un programa de ejercicios de lo contrario es inútil.

Debemos resaltar la importancia del control de postura ( ver artículo sobre postura en este blog escrito en el mes de setiembre http://elcastillodelwyrm.blogia.com/temas/terapia-fisica.php), para evitar que la curva o curvas escolióticas aumenten de tamaño.

El ejercicio adecuado e indicado por el especialista es también parte importante del tratamiento, especialmente como preparación para hacer algún tipo de deporte como la natación que se recomienda mucho en pacientes que tienen escoliosis. Es importante estirar la musculatura que está contraída en la parte convexa de la curva y hacer trabajar la musculatura que está inactiva en la parte cóncava de la curva.

El yoga, el taichí son alternativas de ejercicio siempre que no coloquen a la espalda en una posición inadecuada.

En mis recuerdos está el tratar a una joven, que se había casado recientemente y que el médico le informó que debido a la escoliosis que sufría tendría problemas al quedar embarazada.Trabaje con ella por un año acondicionando su espalda para el trabajo que soportaría cuando quedara embarazada. Hoy es madre de dos hermosas hijas. No ha olvidado su ejercicio.

Cuando hablamos de rehabilitación en una escoliosis debemos entender, a la acción de evitar que haya molestias en la columna como dolor o imposibilidad de hacer el quehacer diario. No estamos hablando de enderezar la columna.

Algunas escoliosis muy incipientes o con poca curvatura pueden corregirse, pero la gran mayoría no. El evitar que la curvatura siga acentuándose en de vital importancia en todo proceso de rehabilitación y la desaparición de la molestia o la atenuación del dolor es el objetivo a conseguir.

SINDROME DEL TUNEL TUNEL CARPIANO

El adormecimiento en la palma de la mano y los dedos pulgar, índice, medio y a veces también el anular son síntomas que debe considerar.

Hoy en día es común escuchar a personas de distintas ocupaciones decir que sufren del Síndrome del Túnel Carpiano, pero ¿qué es en verdad esta enfermedad?. En términos sencillos, responde a un engrosamiento fibroso del ligamento existente en la cara palmar de las muñecas, en la zona llamada Túnel del Carpo, el cual comprime las estructuras anatómicas que están entre él y los huesos; como tendones, nervios y vasos sanguíneos, ocasionando dolor y adormecimiento. Sin embargo, la principal molestia es debida a la compresión sobre el denominado nervio mediano, que ocasiona una inflamación crónica y daño del nervio. Las causas pueden ser varias, sin embargo, con frecuencia la presión ejercida por la flexión mantenida o constantemente repetida de la muñeca, como ocurre con la práctica de ciertas actividades como teclear, tejer, tocar violín, etc. determinaría un déficit de circulación
en la zona del ligamento, el que iría endureciéndose y aumentando su grosor. Cuando la compresión sobre el nervio se mantiene, las molestias, al comienzo leves y ocasionales, irán progresando cada vez más hasta hacerse intensas y permanentes. El tratamiento planteado comúnmente es la cirugía, donde se "corta" parte o la totalidad del ligamento que está engrosado y comprimiendo al nervio.

Ante esta situación, existe también la técnica de fisioterapia MOVHA, la cual permite contribuir a la resolución del problema de una manera no invasiva, mejorando la circulación del ligamento, deshaciendo la fibrosis, disminuyendo su inflamación y optimizando las vías de eliminación de todos los residuos retenidos en el área de la lesión. El tratamiento consiste en sesiones de movilización del tejido conectivo, un verdadero masaje a los tejidos bajo la piel, utilizando el efecto del vacío, mecanismo muy semejante al de las milenarias y populares "ventosas", pero a través de un equipo de alta tecnología dotado de un sofisticado control electrónico, que permite graduar intensidad, frecuencia, pulso y profundidad en la aplicación del vacío, de acuerdo a la lesión que se desea tratar y a la situación de cada paciente, para ir paulatina y gradualmente restituyendo la normalidad anatómica en la zona tratada con la consiguiente mejoría de la enfermedad y sus síntomas. El programa de tratamiento está estructurado en sesiones de treinta minutos, tres veces a la semana al comienzo. En términos generales se requieren entre 12 y 18 sesiones cuando el problema afecta a una mano, y no hay otras enfermedades o lesiones asociadas ( artritis, tendinitis y otras) la cantidad de sesiones dependerá de factores como edad, severidad, antigüedad de la lesión y enfermedades asociadas.

Los resultados favorables se observan ya desde las primeras 6 sesiones de terapia, y prácticamente la totalidad de los pacientes que completan su tratamiento logran alivio en forma estable y duradera, el porcentaje de recidivas (volver a enfermarse) es inferior al 10% al cabo de dos años. Sin duda, es una excelente opción ante una cirugía, no sólo por su menor costo, sino que también por no tener riesgos ni efectos colaterales. Además de poder realizarse todas las veces que sea necesario, no así la cirugía.